Busca Aquí mas contenido
domingo, 13 de diciembre de 2015
Conservacionismo
Movimiento que tiene como
principal objetivo la preservación de la naturaleza, su
biodiversidad, sus sistemas sustentadores de vida y la
utilización racional de los recursos naturales. (renovables y
no renovables).
Conservación del suelo
Tecnologías que conducen
al óptimo uso del suelo alcanzando su mayor capacidad de
producción sin que se produzca su deterioro físico, químico
o biológico.
Conservacion del la biodiversidad
Es la gestión
de las interrelaciones humanas con los genes, las especies y
los ecosistemas, a fin de producir los mayores beneficios para
la generación actual y a la vez mantener sus posibilidades de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las futuras
generaciones; sus elementos consisten en salvar, estudiar y
utilizar la biodiversidad.
Conservación
Se encarga de trazar las medidas
encaminadas para la utilización racional de los recursos
naturales, ya sean vivos (flora y fauna), como no vivos (suelo,
minerales, y agua) que el hombre emplea para su propio
beneficio.
Concentración Ambiental
Convicción de una persona,
organización, grupo o una sociedad entera, de que los
recursos naturales deben protegerse y usarse racionalmente
en beneficio del presente y el futuro de la humanidad. Está
fundada en eco-valores que determinan una conducta o un
comportamiento ecológico positivo.
Concentración letal
En los estudios de impacto
ambiental, la comparación con los valores estándar de
calidad de aire se debe hacer considerando la concentración
total, es decir la suma de la concentración de fondo y de la
proveniente de la fuente en estudio.
Concentración máxima admisible
Cantidad
límite de contaminantes que se pueden arrojar a un río o a
la atmósfera sin que se llegue a poner en peligro la salud o
existencia de la biota (hombre, animales o plantas).
Concentración Letal
Medida arbitraria de toxicidad
con que se indica la concentración de una sustancia capaz
de matar un 50% de un grupo experimental de insectos
o animales en un determinado tiempo, por inhalación o ingestión.
Concentración de la Emisión
Concentración de
contaminantes del aire en una emisión en sus puntos de
descarga
Concentración a nivel de suelo
Cantidad de
sólido, líquido o materia gaseosa por unidad de volumen de
aire, generalmente medida a una altura especificada.
Comunidades Bioticas
Todas las poblaciones
de organismos que existen e interaccionan en un área
determinada. Es sinónimo de biocenosis.
Comision BRUNDTLAND
Comisión Mundial de Medio
Ambiente y Desarrollo. Toma su nombre de la Sra. GRO
HARLEM BRUNDTLAND, Primera Ministro de Noruega,
quien presidió esta Comisión. Los resultados de sus trabajos
fueron publicados en 1987 bajo el título: “Nuestro Futuro
Común”.
Comicion de impacto Ambiental
Comisión
formada por instituciones competentes y coordinada
por la autoridad respectiva autorizada para emitir los
lineamientos necesarios para la elaboración de los Estudios
de Impacto Ambiental y resolver sobre las apelaciones y
reconsideraciones que se produzcan como consecuencia de
la resolución de impacto ambiental.
Competencia (Ambiental)
Fenómeno que tiene lugar cuando un
número de organismos de una o varias especies utilizan
recursos comunes que son escasos (por explotación); o, si los
recursos no son escasos, tiene lugar la competencia, cuando
los organismos que buscan esos recursos afectan a otros en
el proceso.
Comensalismo
Relación simbiótica, en la cual un
individuo se beneficia y el otro (el hospedero) es más o
menos indiferente.
Color del agua

Coliforme
Bacteria común en el intestino de los
vertebrados, entre ellos el hombre Su presencia en las aguas,
con índices altos. se toma como indicador de contaminación
por excremento humano.
Cobertura
Área terrestre o marina representada en las
fotografías aerocósmicas, fotografías o mapas. Sinónimo de
cubrimiento.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Cloruros (CL)

Ciudadanía Ambiental Global
Idea que parte del
concepto explicito de los derechos y responsabilidades de cada actor social frente al medio ambiente, así como de dos
nociones claves involucradas en el concepto del ciudadano:
igualdad y participación. La ciudadanía ambiental
global describe las obligaciones éticas que nos vinculan
tanto con la sociedad como con los recursos naturales del planeta
de acuerdo a nuestro rol social.
Cinegetica
Se encarga del estudio de la caza,
científicamente controlada, de las especies mayores de aves y
mamíferos que se capturan con fines deportivos.
Ciclo Vital
Toda la existencia de un organismo desde que
se forma el huevo o cigoto hasta que él mismo se reproduzca.
En algunas especies puede reproducirse en forma asexual.
Ciclo Material
Circuito cerrado que siguen las
sustancias inorgánicas en un sistema ecológico. Axioma
indiscutible. En el seno de los ecosistemas, la materia
describe circuitos, se recicla y la energía, sale de ella tanto
como entra.
Ciclo Hidrológico
Es un movimiento continuo a
través del cual el agua se evapora del océano y los demás
cuerpos de agua, se condensa y cae en forma de precipitación
sobre la tierra; después, esta última puede subir a la atmósfera
por evaporación o transpiración, o regresar al océano a través
de las aguas superficiales o subterráneas.
Ciclo del Nigrógeno
Ciertas bacterias pueden
cambiar el gas nitrógeno libre presente en la Tierra en
compuestos solubles de nitrógeno como los nitratos que
pueden usar las plantas para constituir tejidos vivientes.
Otras bacterias desintegran estos compuestos nitrogenados en compuestos más simples o nitrógeno libre que son
devueltos al aire. Tales bacterias son la causa de las pérdidas
del nitrógeno en la Tierra y completan, así, el ciclo del
nitrógeno.
Ciclo del Fósforo
Circuito cerrado seguido por
aquellos materiales que, en un punto dado, se presenta en
estado gaseoso. El contenido del dióxido de carbono en la
atmósfera, procedente de la respiración de los seres vivos,
se transforma, por la fotosíntesis de las plantas verdes, en
complejos orgánicos (carbohidratos), que nuevamente son
degradado por la respiración metabólica de los organismos
consumidores y las propias plantas.
Ciclo del Carbono
Circuito cerrado seguido por
aquellos materiales que, en un punto dado, se presenta en
estado gaseoso. El contenido del dióxido de carbono en la
atmósfera, procedente de la respiración de los seres vivos,
se transforma, por la fotosíntesis de las plantas verdes, en
complejos orgánicos (carbohidratos), que nuevamente son
degradado por la respiración metabólica de los organismos
consumidores y las propias plantas.
Ciclo de Calidad
Modelo conceptual de las actividades
interrelacionadas que influyen en las diferentes etapas desde
la identificación de las necesidades hasta la evaluación de su
satisfacción.
Ciclo Biogeoquímico
El dotado de fases, geológicas y
químicas, como el del carbono o el hidrógeno que incluyen la
circulación de átomos de cada elemento en la naturaleza, con
participación directa de los seres vivos.
Ciclo Alimentario
Se refiere a odas las cadenas
alimentarías presentes e interconectadas en un ecosistema.
Ciclo
Serie recurrente de fenómenos naturales, en los
que la materia se transforma, mediante procesos físicos o
químicos, degradándose la energía.
Cero Absoluto
-273 Cº temperatura a la cual las
moléculas están totalmente inmóviles y por debajo de la
misma es imposible descender.
CEPAL

Centro de Acopio
Son los lugares, previamente
establecidos, donde los recolectores depositan los desechos
para luego reciclar determinados materiales. También se
conoce en Cuba con este termino a los bancos de recolección
de algunas especies pesqueras de interés económico, como
son: los centros de Acopio pesquero para escamas, langosta etc.
Centrales Nucleares

Centrales Termicas


Centrales Hidroelectricas

Central Energética
Instalación en la que se obtiene
energía eléctrica mediante la transformación de otras
fuentes de energía y se distribuye a zonas de consumo.
Pueden ser térmicas, hidráulicas o nucleares. Existen en la
actualidad otros tipos de generación de energía eléctrica, las
llamadas energías alternativas. Las principales son la Solar,
Eólica, biogas, Geotérmica y Mareomotriz.
Celulosa
Constituyente gIucídico esencial de numerosos
vegetales, no digerible por el hombre y que tiene una
función esencial en el tránsito intestinal, asegurando un
cierto volumen al contenido del tubo digestivo. La celulosa
es extraordinariamente importante ya que constituye la
materia prima de muchas importantes industrias como la
del papel, la de los plásticos, tejidos vegetales y explosivos.
El uso cada vez mayor de la celulosa, está produciendo la
deforestación.
Célula
Componente estructural básico de todas las
formas vivientes
Todo ser vivo está formado al menos por una célula.
La forma depende de su envoltura externa ( membrana fundamental), que esta en todas las células. Si la membrana fundamental es gruesa, la célula tiene una forma definitiva y si no, no. Por ello hay 2 tipos.
- Amorfa: ( la forma cambia ) ej: glóbulos blancos y amibas. Es mas delgada y elástica.
- Forma definida: tiene todo tipo de formas, como de forma estrellada(neuronas. Es mas gruesa y menos elástica.
Categoría de Manejo (Ambiental)
Es el nombre genérico
que se le asigna a las áreas silvestres protegidas
para clasificarlas según el tipo de gestión, manejo o
administración que vayan a recibir, el que se debe realizar
de acuerdo a una determinada forma preestablecida.
Cada categoría de manejo tiene sus propios objetivos y
normas.
Catarata

Carta de la Tierra
La Carta de la Tierra está concebida
como una declaración de principios éticos fundamentales y
como una guía práctica de significado duradero, ampliamente
compartida por todos los pueblos. De forma similar
a la Declaración Universal de las Naciones Unidas, la Carta
se utiliza como un código universal de conducta para guiar
a los pueblos y naciones hacia el desarrollo sostenible. Es
un llamado a la acción que añade nuevas y significativas
dimensiones a lo que ha sido expresado en acuerdos y
declaraciones previas sobre medio ambiente y desarrollo.
Carga total de contaminación
Masa de un
contaminante específico que ha sido descargada en el
ambiente, en un período determinado.
Carbono

Carbón de Mineral o de Coke
Combustible fósil de
origen mineral. Su utilización se aplica casi exclusivamente
a su quema para generar energía termoeléctrica o desde
alimentar las pequeñas fraguas hasta los grandes hornos
de fundición de minerales: Ferrosos, no ferrosos, cuárcicos.
Otros usos son aplicables a las industrias de hidrocarburos
para la extracción de subproductos.
Carbón de leña
Combustible fósil de origen vegetal.
La combustión de leña representa el 12 % de las fuentes
energéticas latinoamericanas. Ochenta millones de personas
cocinan con carbón en el Tercer Mundo. El impacto
ambiental de su uso provoca deforestación, disminución
de la fauna, aceleramiento de la erosión (desgaste de la capa
fértil del suelo), alteraciones microclimáticas, desbalances
generales en el ecosistema, polución atmosférica (el humo
emite contaminantes diferentes, 14 de los cuales son
cancerígenos).
Carbohidrato
Compuesto de carbono, hidrógeno
y oxígeno en el cual los dos últimos están en la misma
proporción que en el agua.
Capacidad Natural
Riqueza ecológica de un país, donde
debe existir un balance entre la actividad humana y la
naturaleza, lo cual requiere que las decisiones económicas tomen en cuenta el consumo actual y el futuro ambiental.
Capacidad Límite
También llamada sustentadora o
básica. Límites teóricos alcanzables por el crecimiento de una
población que no deja de depender del entorno para su sustento.
Una biomasa de herbívoros que puede alimentar.
martes, 1 de diciembre de 2015
Capacidad de uso del suelo
Es cuando se considera
la aptitud actual del suelo y también su potencialidad ante
la presentación de limitantes con posibilidades de ser
modificadas.
Capacidad de Sustentación
Número máximo
de personas, o individuos de determinada especie, que
cierta porción del medio ambiente puede mantener
indefinidamente.
Capacidad de Recuperación
La que posee un
entorno para alcanzar un estado biológico más avanzado
tras haber sufrido una perturbación, si ésta cesa el tiempo
sufi ciente
Capa Tropógena
Es la capa traslúcida de las aguas en
que los vegetales aún pueden realizar la fotosíntesis. En ella
el fitoplancton transforma elementos inorgánicos en materia
orgánica.
Capa de Mezcla
Es la zona más baja de la atmósfera
terrestre. El aire en esta región está en contacto con la
superficie terrestre y su movimiento está afectado por
la rugosidad de ésta. Ello da lugar a que se produzcan
turbulencias y en consecuencia que tenga lugar una mezcla
constante de los componentes atmosféricos.
Cambio Global
Es el conjunto de causas, procesos,
efectos e impactos, que teniendo como principio la variación
de las condiciones del clima actual, principalmente por
emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de origen
antropogénico (producido por la actividad humana)
desencadena una serie de procesos (efecto invernadero)
causando, entre otros, la elevación de la temperatura media
de la Tierra y a la vez una serie de impactos sobre el planeta
(ejemplo: Elevación del nivel medio del mar; variación de
la oferta hídrica; cambio en las condiciones actuales de los
ecosistemas; etc.)
Capa de inversión Termica
Las inversiones de
temperatura son fenómenos atmosféricos que se producen
en la troposfera, principalmente en sus capas más bajas, en
condiciones meteorológicas muy especiales.
domingo, 29 de noviembre de 2015
Cambio Climatico
En términos cinéticos, es la energía asociada con los
átomos o partículas diminutas de un cuerpo que causa sus
movimientos aleatorios y regula las fuerzas de interacción
entre ellas.
Cáliz
Verticilo externo del periantio de la fl or, generalmente
verde, formado por dos sépalos. Cubierta externa de la fl or,
formada por unas pequeñas hojas especiales llamadas
sépalos.
Calidad Optima de Vida
Disposición de la variables
culturales que condicionan directa o indirectamente la
vida humana, compatibilizada con el mantenimiento de la
organización ecológica más conveniente.
Calidad de Vida
Este término surge como contraste al
usado nivel de vida de los primeros sociólogos, referido a
la problemática del ambiente. Serefiere a la existencia de
infraestructuras comunes que mejoran el medio o entorno
habitable de los hombres. Bienestar de los seres vivos. Grado
en que una sociedad ofrece la oportunidad real de disfrutar
de todos los bienes y servicios disponibles. Es un concepto
multidimensional ya que abarca aspectos tan amplios como
la alimentación y el abrigo junto con el sentimiento de
pertenencia y de autorrealización.
Calidad de un Paisaje
Grado de excelencia de sus
características visuales, olfativas y auditivas. Mérito para no
ser alterado o destruido, para que su esencia, su estructura
actual se conserve.
Calidad Ambiental
Los atributos mensurables de un
producto o proceso que indican su contribución a la salud
e integridad ecológica. O sea es el estado físico, biológico y
ecológico de un área o zona determinada de la biosfera, en
términos relativos a su unidad y a la salud presente y futura del hombre y las demás especies animales y vegetales.
Calidad
La totalidad de las características de una entidad,
que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades
establecidas o implícitas.
Calentamiento Global


Caduco
Órgano poco durable. Las hojas de los árboles
caducifolios caen al empezar la estación desfavorable.
Cadena Trófica
Serie de especies existentes en
todo ecosistema, a través del cual se transmite la energía.
Organismos que se nutren de otros. El inicio de todas las
cadenas está en los vegetales con fotosíntesis o autótrofo; crean
materia viva a partir de la inerte. Se los llama productores.
Los animales que se alimentan de éstos, fitófagos en general,
son consumidores primarios. A su vez sirven de alimento a
los carnívoros o consumidores secundarios.
sábado, 28 de noviembre de 2015
Cadena Alimenticia

Suscribirse a:
Entradas (Atom)