En términos cinéticos, es la energía asociada con los
átomos o partículas diminutas de un cuerpo que causa sus
movimientos aleatorios y regula las fuerzas de interacción
entre ellas.
Busca Aquí mas contenido
domingo, 29 de noviembre de 2015
Cáliz
Verticilo externo del periantio de la fl or, generalmente
verde, formado por dos sépalos. Cubierta externa de la fl or,
formada por unas pequeñas hojas especiales llamadas
sépalos.
Calidad Optima de Vida
Disposición de la variables
culturales que condicionan directa o indirectamente la
vida humana, compatibilizada con el mantenimiento de la
organización ecológica más conveniente.
Calidad de Vida
Este término surge como contraste al
usado nivel de vida de los primeros sociólogos, referido a
la problemática del ambiente. Serefiere a la existencia de
infraestructuras comunes que mejoran el medio o entorno
habitable de los hombres. Bienestar de los seres vivos. Grado
en que una sociedad ofrece la oportunidad real de disfrutar
de todos los bienes y servicios disponibles. Es un concepto
multidimensional ya que abarca aspectos tan amplios como
la alimentación y el abrigo junto con el sentimiento de
pertenencia y de autorrealización.
Calidad de un Paisaje
Grado de excelencia de sus
características visuales, olfativas y auditivas. Mérito para no
ser alterado o destruido, para que su esencia, su estructura
actual se conserve.
Calidad Ambiental
Los atributos mensurables de un
producto o proceso que indican su contribución a la salud
e integridad ecológica. O sea es el estado físico, biológico y
ecológico de un área o zona determinada de la biosfera, en
términos relativos a su unidad y a la salud presente y futura del hombre y las demás especies animales y vegetales.
Calidad
La totalidad de las características de una entidad,
que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades
establecidas o implícitas.
Calentamiento Global


Caduco
Órgano poco durable. Las hojas de los árboles
caducifolios caen al empezar la estación desfavorable.
Cadena Trófica
Serie de especies existentes en
todo ecosistema, a través del cual se transmite la energía.
Organismos que se nutren de otros. El inicio de todas las
cadenas está en los vegetales con fotosíntesis o autótrofo; crean
materia viva a partir de la inerte. Se los llama productores.
Los animales que se alimentan de éstos, fitófagos en general,
son consumidores primarios. A su vez sirven de alimento a
los carnívoros o consumidores secundarios.
sábado, 28 de noviembre de 2015
Cadena Alimenticia

Bosque Tropical

Bisexual (Ambiental)
Con órganos reproductores masculinos y
femeninos en la misma especie. Plantas y animales inferiores
que tienen órganos reproductores tanto masculinos como
femeninos, a los cuales se les llama también hermafroditas.
Bipartido (Ambiental)
Órgano dividido en dos hasta más allá de la
mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
Biotipico
Todo lo viviente. Una asociación biótica
comprende las plantas y los animales presentes en un área
determinada.
Biotopo
Espacio o áreas ecológicamente homogéneas
caracterizado por un sustrato material (suelo, agua, etc) que
constituye el soporte físico para que viva una biocenosis.
Ejemplo el biotopo de Th alassia (conocido como seibadal)
y el de arrecife coralino, ambos son los más productivos
de la plataforma marina cubana. Biocenosis más biotopo
constituye un ecosistema
Biotipo
Grupo natural de individuos con la misma
composición genética, o patrimonio hereditario homocigótico. Equivalente a raza fisiológica.
Biotegnología


Biosíntesis
Formación de moléculas en el seno de un
organismo vivo, generalmente por medio de fenómenos
enzimáticos.
Bioregión
Territorio defi nido por la combinación de
criterios biológicos, sociales y geográficos, más bien que
por consideraciones geopolíticas; en general, un sistema de
ecosistemas relacionados, interconectados.
Biofotonterapia
Método novedoso para ayudar a la
estética corporal, utilizando la luz natural a través del uso de
filtro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)