Es el peso vivo o el peso total de la materia viva
en una superficie o área determinada, se expresa en unidades
de peso/superficie.
Busca Aquí mas contenido
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Bioluminiscensia
Luz que generan algunos organismos,
bacterias, hongos, protozoos, debida a una reacción
bioquímica catalizada por una enzima y que produce poco
calor (luz fría). También se observan en ciertos animales
superiores (insectos, anélidos, moluscos, tunicados). Los
colores son variados.
Biologia Ambiental
Se le llama a la ecología
moderna, la cual posee sus leyes y principios como forma de
organización de la materia.
Biología

Biogeografia
Rama de la geografía que se dedica al
estudio de los seres vivos. Ejemplo: Estudia las migraciones
de las especies.
Biogas
Mezcla de gases que se obtiene a partir de la
biometanación, cuyos principales componentes son el
metano y el bióxido de carbono.
Biofotogenesis
Es el proceso de producción de luz
por los organismos. Estos organismos pertenecen a grupos
diversos como son: bacterias, hongos, dinoflagelados,
poliquetos, moluscos, insectos, peces etc.
Biogeoquímico
La serie cíclica de transformaciones
de los elementos que forman los organismos biológicos
“bio”, el ambiente geológico “geo” y que intervienen en un
cambio químico. Estos elementos circulan a través del aire,
la tierra, el mar y los sistemas vivos. Elementos químicos que
están presentes en los seres vivos y en las rocas de la corteza
terrestre. El equilibrio de los ecosistemas depende del ritmo
con que estos elementos circulan por ellos.
Biogeográfico
Región caracterizada por la presencia
de determinados tipos de plantas y animales que le confieren una fisonomía propia. Ejemplo: la selva tropical, debido a
condiciones particulares del ambiente es rica en epífitas.
En ella también hay palmeras, bambúes y lianas. Abundan
animales como micos, aves y serpientes.
Biogeografía
Ciencia que estudia la distribución de las
plantas y de los animales sobre la superficie terrestre. Rama
de la ciencia que se ocupa de la distribución espacio temporal
de los organismos. A partir de estas distribuciones y sus
relaciones, se conforman distintas regiones biogeográficas.
Se puede incluir al hombre: como demografía.
Biogeofísico
Término que abarca todo lo referente a los
procesos materiales naturales y a las relaciones que operan
en un área. A menudo usado en el sentido de parámetros
biogeofísicos de un área de planificación: en tales casos, el
término equivale a los ecosistemas naturales y funciones de
los ecosistemas del área.
Biogénesis
Teoría que declara que en la actualidad y
bajo las condiciones presentes sobre la tierra, todos los
seres vivientes se originan de otros seres vivientes. La
biogénesis, en contraposición con la abiogénesis, comprende
la reproducción sexual en plantas y animales tanto como la
formación de esporas y la reproducción de los organismos
más inferiores por simple división de sus células, como
ocurre en las bacterias.
Biofilaxis
Término propuesto por Tzanck para significar
el conjunto de mecanismos defensivos inespecíficos que
pone en acción un organismo contra la invasión de agentes
nocivos. Método de autodefensa de algunos organismos
vivos.
Bioenergía
Es la energía que se puede aprovechar de la
biomasa. Por ejemplo, se puede comprimir paja y restos de
madera o aprovechar el gas y el excremento de los establos.
En Cuba se emplea la excreta del ganado para producir
biogas. Ejemplo en la Comunidad Celia Sánchez Manduley
en Ciego de Ávila.
Bioecología
Termino empleado por los ecólogos
norteamericanos, Clemente y Shelford cuando escribieron
un manual unitario de ecología, donde tuvieron en cuenta
la unión de la ecología vegetal y la animal, las cuales por
razones históricas y académicas, se dividían en dos ramas:
una ecología vegetal y otra animal. En la actualidad este
término no se utiliza, pues la ecología en sí, involucra a
ambas.
Biodegrabilidad
Susceptibilidad de una
sustancia o material a ser degradado por microorganismos,
especialmente es referida a la tasa de descomposición
química de detergentes y plaguicidas por bacterias o factores
ambientales naturales.
martes, 29 de septiembre de 2015
Heterótrofos

La nutrición heterótrofa se realiza cuando un organismo va consumiendo materia orgánica ya formada. En este tipo de nutrición no hay transformación de materia inorgánica en materia orgánica.
Sin embargo, la nutrición heterótrofa transforma los elementos orgánicos en materia celular propia.
Temas de interes: Autótrofos
Bioclima
Diferentes tipos de clima que pueden
distinguirse atendiendo a los factores que afectan a los seres
vivos.
Biocida
Agente físico o químico que puede matar
organismos. “Matavida”. Término aplicado a los productos
químicos utilizados para destruir organismos vivos que
también interfi eren o amenazan la salud y las actividades
humanas. Entre ellos están los herbicidas (para controlar
malezas), los nematicidas (contra gusanos y similares), los
insecticidas (contra las plagas de insectos), los acaricidas
(contra los ácaros), los fungicidas (contra enfermedades
de las plantas y moho), y los raticidas. Generalmente
no se incluyen los antibióticos usados en medicina.
Sustancia química de amplio espectro de acción, capaz de
destruir los organismos vivos. Son biocidas los insecticidas,
herbicidas, fungicidas y plaguicidas en general. Produce
efectos a corto plazo, ya que hongos, insectos y plantas no
deseados desarrollan formas resistentes al cabo de un tiempo.
Algunos biocidas son selectivos, siendo más potentes contra
un número pequeño de especies, en tanto otros son más
indiscriminadamente tóxicos. Muchos de estos compuestos
son carcinógenos. Como ejemplo: Malatión, DDT, Aldrín,
etc
Biocenosis
Conjunto de poblaciones de diferentes
especies de plantas, animales o ambos, en mutua dependencia
o interacción y que viven en una determinada zona natural
con características específicas a las cuales se han adaptado.
Bioaumentacion
Aceleración de los procesos biológicos a través de la inoculación de bacterias seleccionadas y
preparadas para el proceso.
Bioacumulacion
Proceso por el cual organismos
que viven en un medio que contiene una concentración
relativamente baja de una sustancia química pueden llegar
a acumular en sus tejidos dicha sustancia, alcanzando
concentraciones considerablemente más altas que las
existentes en el medio, con el consiguiente perjuicio para la
salud del organismo. Además, los animales herbívoros del
medio se alimentan de plantas que ya están contaminadas con
esta sustancia y a su vez son alimento de animales carnívoros,
por lo que, si consideramos una cadena alimentaria, la
concentración de la sustancia contaminante irá aumentando
a medida que se ascienda en el nivel de la cadena.
Bentofago
Animales que se alimentan de organismos del
bentos (Ejem. Camarones en sus fases juveniles y adultos)
Bencina - Benzol

Behaviorismo
Teoría basada en el estudio y la
interpretación del comportamiento del hombre que otorga
una cierta preeminencia a los reflejos, al hábito y a la
adaptación al ambiente y a los estímulos exteriores.
Batísfaco - Batisfera
Aparato esférico metálico, también llamado
“batisfera”, que se utiliza para la observación de vida
submarina a grandes profundidades. Tiene capacidad para
uno o dos tripulantes, abastecimiento propio de aire y
oxigeno, reflectores poderosos y a veces cámaras fotográfi cas
y de televisión. Está suspendido, por medio de un cable,
de un buque-madre en la superficie con el cual mantiene
comunicación telefónica.
Basura
Desechos, generalmente de origen urbano y de tipo
sólido. Hay basura que puede reutilizarse o reciclarse. Para
proteger el medio ambiente hay leyes para su eliminación.
En la naturaleza, la basura no sólo afea el paisaje, sino
que además lo daña, por ejemplo puede contaminar las
aguas subterráneas, los mares, los ríos etc. En Cuba existen
proyectos encaminados a la limpieza del litoral, ejemplo
los de Educación Ambiental del Instituto de Oceanología
y el Acuario Nacional, así como el Proyecto Sibanimar que
ejecuta en las Playas del Este de La Habana.
Basalto
Nombre dado a un tipo de roca oscura y cristalina
de origen volcánico. Contiene mucho hierro y manganeso.
Existen gran número de basaltos distintos. Algunos se
originaron en la época terciaria; otros, en períodos anteriores
o pre-terciarios. Contienen cristales de feldespato y pirodina
o angita encastados en cristales muy finos.
Base
Compuesto químico cuya solución en agua tiene un
pH (concentración de iones de Hidrógeno) mayor de 7 capaz
de captar iones H+. Mientras más alto el número más potente
es la base. Una solución de hidróxido de Sodio, en agua por
ejemplo, es base potente y una solución de Amoníaco en agua
es base débil. Las bases potentes tienen una gran cantidad de
iones de oxhidrilo (OH) en solución
Barros (Arena, Suciedad)
Cualquier residuo sólido, semisólido o líquido
generado en una planta de tratamiento de aguas residuales,
planta de purificación de agua para consumo, o instalación
de control de contaminación de efluentes gaseosos. No
se considera incluido al efluente tratado en la planta de
tratamiento de aguas residuales. Los barros suelen, aunque
no necesariamente, estar contaminados, por lo que deben ser
tratados previamente a su disposición final.
Barbecho
Milenaria técnica de recuperación y
enriquecimiento de la tierra de labranza por la cual una parte
de la explotación deja de sembrarse durante una temporada
para que el suelo recupere los nutrientes necesarios y recobre
la productividad.
Barrido Multiespectral
Equipos sensores que
permiten explotar secuencialmente la superficie de la
Tierra, dividiendo la radiación captada en diversas bandas
espectrales.
Banda Espectral
Es una selección de longitudes de
onda con comportamiento lectro-magneticos similares.
Banda de Radiacion Van Allen

Banco Mundial

Conjunto de tres instituciones que proporcionan asistencia técnica y financiera a los países en vías de desarrollo. Esas tres instituciones son el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo cuyos recursos se destinan a proyectos de mejora de la capacidad de producción de los países en vías de desarrollo, la Asociación Internacional de Desarrollo fundada para permitir que los países en desarrollo tengan acceso a condiciones de créditos más ventajosas y la Corporación Financiera Internacional cuyo objetivo es promover el sector privado en esos países.
Banco
Nombre dado, por extensión, a los servicios
biológicos (animales y vegetales) encargados de preparar y
conservar, con vistas al injerto o la reutilización posterior, una cierta cantidad de productos orgánicos (sangre, esperma,
piel, córnea, semillas o tejidos de plantas etc.).
Balneoterapia
Utilización terapéutica de los baños de
agua o de barro. Ejemplo en Cuba existen diferentes centros
turísticos donde se ofertan baños medicinales como San
Diego, San Vicente y El Guea.
Balance Hidrológico
Procedimiento por el cual se
calcula la cantidad de agua disponible en un sistema o zona
determinada, deducida el agua utilizada o perdida por varias
causas, del agua que ha ingresado por precipitación o por
otro medio. Se representa así: P = Q + Et.
Balance de Masas
Contabilidad de los pesos de
los materiales que entran y salen de una unidad de
procesamiento.
Bacteriuria
Presencia de una gran cantidad de gérmenes
patógenos en la orina emitida recientemente, traduciendo
siempre una infección de las vías urinarias.
Bacteriófago
Virus capaz de fijarse, con una gran
especificidad a una bacteria determinada y traer consigo su
destrucción.
Bactericida
Sustancia que produce la muerte de las
bacterias. Antibiótico, suero bactericida, asepsia. Se dice de
toda sustancia medicamentosa (antibiótico en general) capaz
de herir y matar las bacterias (penicilina, por ejemplo)
Bacteriostático
Se dice de toda sustancia medicamentosa
(antibiótico, en general) que inhibe o frena
la multiplicación de las bacterias pero sin destruirlas
(tetraciclina, por ejemplo) Ver Bactericida.
Bacterias Heterotrofas
Son las que cierran el
ciclo de la materia en los ecosistemas al degradar cualquier
sustancia orgánica a sus elementos inorgánicos originales.
Bacterias

Autotrofos

Los seres vivos basan su composición en compuestos en los que el elemento químico definitorio es el carbono (compuestos orgánicos), y los autótrofos obtienen todo el carbono a través de un proceso metabólico de fijación del carbono llamado ciclo de Calvin.
Temas de interés: Heterótrofos
Autoregulación
Propiedad o capacidad que
tienen los ecosistemas, de recuperarse frente a un impacto
o perturbación externa que produce modificaciones
estructurales y dinámicas.
Autodepuración
Es la capacidad de un cuerpo de
agua, que recibe o ha recibido una carga contaminante,
de recuperar las condiciones físico químicas y biológicas
preexistentes a la incorporación de los contaminantes.
Auditoría Medio Ambiental
Es un proceso de
evaluación sistemática, objetiva, independiente y periódica
del sistema de protección ambiental de la empresa, en una
determinada instalación o actividad, que permite mejorar las
actuaciones en materia de medio ambiente, de las actividades
industriales, agrícolas y ganaderas, de la construcción y
los servicios y que facilita el suministro de información relevante.
domingo, 27 de septiembre de 2015
Auditoría de Gestión Ambiental
Evaluación
sistemática para determinar si el sistema de gestión ambiental
y el desempeño ambiental (comportamiento frente al
ambiente) cumplen con las disposiciones planificadas, si el
sistema, es efectivo y si es adecuado para satisfacer la política
y los objetivos ambientales de la organización.
Auditoria Ambiental
Es un instrumento de gestión
que evalúa el funcionamiento de instalaciones existentes
en lo que afecta al medio ambiente, con el fin de conocer el
grado de cumplimiento de la legislación ambiental vigente.
Asociación
Es la unidad esencial en fi tosociología, es
algo abstracto, es un concepto de grupo: un conjunto de
especies vegetales que viven en común y están en equilibrio
con el medio.
Arrecife Artificial

Área Protegida
Zona especialmente seleccionada con
el objetivo de lograr la conservación de un ecosistema, de la
diversidad biológica y genética, o una especie determinada.
Área Natural
Lugar físico o espacio en donde uno o
más elementos naturales o de la naturaleza en su conjunto,
no se encuentran alterados por las sociedades humanas.
Aptitud de uso del Suelo
Capacidad productiva del
suelo hasta el límite en el cual puede producirse deterioro.
Define su aptitud para el uso con fines agrícolas, pecuarios,
forestales, paisajísticos, etc. Existen distintas metodologías
para su determinación tanto para suelos bajo riego como de
secano.
Aprovechamiento Sustentable
Uso de un recurso
natural de modo tal que no altere las posibilidades de su
utilización en el futuro.
Análisis de Vulnerabilidad
Proceso para
determinar los componentes críticos o débiles de los sistemas
y las medidas de emergencia y mitigación ante las amenazas.
Análisis Ambiental
Proceso que conduce al
conocimiento de impactos ambientales y ecológicos y
evalúan sus consecuencias, antes de la implementación de las
actividades.
Análisis
Examen detallado de cualquier cosa compleja,
con el fin de entender su naturaleza o determinar sus
caracteres esenciales.
Anaerobio
Organismo que puede desarrollarse
en ausencia total de oxígeno libre. Por ejemplo, ciertas
bacterias.
Amorfo
Palabra griega que significa “sin forma”. En
biología se utiliza este vocablo en tal sentido. En química se
llaman amorfas a las sustancias no cristalizadas. Las rocas y
piedras amorfas están formadas de materias no cristalizadas.
Son considerados amorfos, los organismos vivos que no
presentan características definidas.
sábado, 26 de septiembre de 2015
Amoniaco

Amibiasis
Conjunto de las manifestaciones patológicas, esencialmente hepáticas, intestinales o pleuropulmonares,
provocadas en el hombre por amebas, parásitos unicelulares
susceptibles de presentarse en forma móvil o enquistada.
Ver: Amiba.
Amiba - Ameba
Organismo primitivo de una sola célula perteneciente
al tipo más bajo de los primeros animales o “protozoarios”.
Este animal microscópico consiste de protoplasmas,
substancia gelatinosa. Está rodeado de una capa exterior de
protoplasma transparente y en su interior lleva el núcleo. El
núcleo, de estructura más densa, está hecho de cromatín y
no sólo controla todas las actividades, de la amiba sino que
es esencial a la formación de nuevo protoplasma. Las amibas
cambian constantemente de forma y se mueven despidiendo
(o arrastrando, como creen ciertos científicos) proyecciones
de protoplasma tras las cuales les sigue el resto de la masa.
Viven en el fondo de charcos o lagunas y se alimentan
rodeándose simplemente de materias orgánicas y
absorviéndolas. A través de una apertura en el protoplasma
inhalan oxígeno y exhalan anhídrido carbónico. En
condiciones adversas, las amibas forman quistes dentro de
los cuales se mantienen vivas e inmóviles durante largos
periodos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)