La contaminación radioactiva es toda aquella contaminación tanto en el aire, el suelo o el agua, producida por el uso de sustancias radioactivas de origen natural o artificial, sustancias derivadas de la energía nuclear y las centrales termonucleares.
Con el descubrimiento de la energia nuclear y en especia desde la invencion de la bomba atomica se han esparcido por la tierra numerosos productos residuales de las pruebas nucleares.
En los últimos años la descarga en la atmósfera de materias radiactivas ha aumentado considerablemente, constituyendo un peligro para la salud publica.
Cuando se habla de contaminación radiactiva, en general se tratan varios aspectos:
- la contaminación de las personas. Esta puede ser interna cuando han ingerido, inyectado o respirado algún radioisótopo, o externa cuando se ha depositado el material radiactivo en su piel.
- la contaminación de alimentos. Del mismo modo puede haberse incorporado al interior de los mismos o estar en su parte exterior.
- la contaminación de suelos. En este caso la contaminación puede ser solo superficial o haber penetrado en profundidad.
- la contaminación del agua de bebida. Aquí la contaminación aparecerá como radioisótopos disueltos en la misma.
Símbolos de advertencia de contaminación radiactiva y su significado
Símbolo | color del trébol | Riesgo de contaminación | Riesgo de irradiación externa | Denominación |
 | verde | No | Sí | Zona controlada. Fuente encapsulada, riesgo de irradiación externa (imagen incorrecta). |
 | verde | Sí | No | Zona controlada. Fuente No encapsulada, riesgo de contaminación. |
| verde | Sí | Sí | Zona controlada. Fuente No encapsulada, riesgo de contaminación e irradiación externa. |
 | amarillo | No | Sí | Zona de permanencia limitada. Fuente encapsulada, riesgo por irradiación externa (imagen incorrecta). Se requiere autorización y medidas de protección completas (dosímetros) obligatorias. Tiempo máximo de estancia no superior a 30 minutos. |
 | amarillo | Sí | No | Zona de permanencia limitada. Fuente No encapsulada, riesgo de contaminación. Se requiere autorización y medidas de protección completas (dosímetros) obligatorias. Tiempo máximo de estancia no superior a 30 minutos. |
 | amarillo | Sí | Sí | Zona de permanencia limitada. Fuente No encapsulada, riesgo de contaminación e irradiación externa. Se requiere autorización y medidas de protección completas (dosímetros) obligatorias. Tiempo máximo de estancia no superior a 30 minutos. |
| naranja | - | - | Zona de permanencia reglamentada. Entorno radiactivo peligroso, se aplican los mismos códigos que anteriormente para fuente libre o encapsulada. Es obligatorio el uso de dosímetros y trajes NBQ. El tiempo de exposición máximo es de 15 minutos por persona de por vida. |
 | rojo | No | Sí | Zona de acceso prohibido. Zona de alta radiación. Fuente encapsulada, riesgo por irradiación externa (imagen incorrecta). Tiempo máximo de exposición con traje completo NBQ de 5 minutos en caso de emergencia; en otro caso, prohibido. Retiro del servicio tras la exposición de obligado cumplimiento. |
 | rojo | Sí | No | Zona de acceso prohibido. Zona de alta radiación en entorno. Fuente No encapsulada, riesgo de contaminación. Tiempo máximo de exposición con traje completo NBQ de 5 minutos en caso de emergencia; en cualquier otro caso, prohibido. Retiro del servicio tras la exposición de obligado cumplimiento. |
 | rojo | Sí | Sí | Zona de acceso prohibido. Zona de alta radiación. Fuente No encapsulada, riesgo de contaminación e irradiación. Tiempo máximo de exposición con traje completo NBQ de 5 minutos en caso de emergencia; en cualquier otro caso, prohibido. Retiro del servicio tras exposición de obligado cumplimiento. |
Dos son las principales fuentes responsables de las contaminaciones por sustancias radiactivas:
a) Pruebas nucleares: las mas peligrosas son las que tienen lugar en la atmósfera. La fuerza de la explosión y el gran aumento de temperaturas que las acompaña convierten a la sustancias radiactivas en gases y productos sólidos que son proyectados a gran altura en la atmósfera y luego arrastrados por el viento.
La distancia que recorren las partículas radiactivas así liberadas dependen de la altura a la que han sido proyectadas y de su tamaño. Pero las partículas mas finas pueden dar varias veces la vuelta a la tierra antes de caer en un determinado punto del globo.
Una vez depositadas en el suelo, las partículas radiactivas pueden ser arrastradas por la lluvia aumentando la radiactividad natural del agua.
b) Manipulación de sustancias radiactivas: tanto en la fase de obtención del combustible nuclear ( extracción del mineral, lavado y concentración, producción de lingotes de Uranio o de Torio y separación química de los diferentes isótopos), como en la etapa de funcionamiento de los reactores nucleares ( procesos de fisión, activación y térmicos) se obtienen ingentes masas de residuos radiactivos con grave peligro para la Contaminacion del medio ambiente. La refrigeración de los reactores se utilizan grandes cantidades de agua que luego es nuevamente vertida al río trasportando productos peligrosos.
La eliminación de los productos radiactivos provenientes de las fabricas atómicas plantea en a actualidad graves problemas. Una de las soluciones adoptadas y que ha ocasionado una gran controversia es su eliminación mediante recipientes herméticos e invulnerables a las radiaciones, que son sumergidos en las grandes profundidades de las fosas oceánicas.
Los principales accidentes nucleares de la historia han sido:
- 1957, Mayak (Rusia) magnitud 6 según la escala INES.
- 1957, Windscale (Gran Bretaña) magnitud 5 según la escala INES.
- 1979, Three Mile Island (EE. UU.) magnitud 5 según la escala INES.
- 1986, Chernóbil (Ucrania) magnitud 7 según la escala INES.
- 1987, Accidente radiológico de Goiania (Brasil) magnitud 5 según la escala INES.
- 1999, Tokaimura (Japón), magnitud 4 según la escala INES.
- 2011, Fukushima (Japón), magnitud 7 según la escala INES el incidente en los nucleos de los reactores 2 y 3, magnitud escala 3 en las piscinas de la unidad 4
(Para ver mas sobre estos accidentes da clic en ellos)
Escala Internacional de Accidentes Nucleares
Dejo este enlace sobre un documental fabuloso sobre el "Desastre de chernobil" en el cual un reactor de una planta nuclear estallo y libero grandes
cantidades de radiacion:
http://www.megavideo.com/?v=NNVKKMXH
Mas información sobre el tema en:
http://www.ecologismo.com/2009/02/25/contaminacion-radioactiva/
http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_radioactiva
http://html.rincondelvago.com/contaminacion-radiactiva.html
http://www.worldlingo.com/ma/frwiki/es/Contamination_radioactive
http://contaminacionradioactivaev.blogspot.com/
OTROS TIPOS DE CONTAMINACION:
Contaminación del aire

